Por haber tributado en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, cuentas con obligaciones distintas de los que están en el RIF (o Régimen de Incorporación fiscal). Esas obligaciones aparecen en tu constancia de situación fiscal (ver foto).
Es importante distinguir tus obligaciones recurrentes mensualmente de la anual.
1) TUS OBLIGACIONES MENSUALES:
- Declaración de proveedores de IVA
- Pago provisional de ISR
- Pago definitivo de IVA
2) TU OBLIGACION ANUAL:
- Declaración de ISR
¡No te asustes! Te hemos diseñado esta guía para cubrir esos aspectos. Síguelo paso a paso y todo saldrá bien.
En este articulo nos vamos a enfocar únicamente en tus obligaciones recurrentes mensuales.
1) Primero, dirígete directamente en el portal del SAT
2) Selecciona en el Menú Declaraciones > Presenta tus pagos provisionales o definitivos de personas... y luego conéctate con tu e-firma (o contraseña de RFC si cuentas con ella)
3) Ve al menú: Presentación de la declaración > Mi Contabilidad
PS: SI TODAVÍA NO HABÍAS COMPLETADO LOS MESES ANTERIORES DEL AÑO, TIENES QUE EMPEZAR DESDE EL MES DE ENERO.
4) Llena los campos con la siguiente información y da click en "Siguiente>>".
- Periodicidad = Mensual
- Ejercicio = 2020
- Tipo de declaración: Normal
- Periodo = Mes durante lo cual recibiste tu(s) pago(s)
5) Marca las siguientes 2 casillas: (Son tus obligaciones fiscales)
- ISR PERSONAS FISICAS, ACTIVIDAS EMPRESARIAL Y PROFESIONAL
- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
5) Haz click en "Siguiente" y en "continuar" en la pantalla pop-up (Si es el caso).
6) Vamos obligación por obligación. A la izquierda, ingresa en el primer cuadro-sección: ISR PERSONAS FISICAS, ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL (cantidad a pagar en efectivo 0$)
Estamos ahora en la primer pestaña: Determinación del impuesto. Completa los campos (obligatorios en rojo) en la tabla con la información siguiente:
- Ingresos del periodo = De tu app de Capitán, en el menú: Mis Ingresos ($) pon la suma de tus ingresos (importe redondeado sin IVA) durante el periodo.
- Compras y gastos del periodo = pon la suma de tus gastos (facturados) (importe redondeado sin IVA) relacionados a tu actividad durante el periodo.
Si no cuentas con ningún ingreso o gasto durante este mismo periodo, pon 0.
PS: SI NO TE DEJA LLENAR LOS CAMPOS, TIENES QUE ACTUALIZAR-COMPLETAR PRIMERO LOS MESES ANTERIORES DEL MISMO AÑO (A PARTIR DE ENERO)
7) Vamos ahora a la pestaña: "Determinación de pago" Se calculan automáticamente las cantidades de las contribuciones.
- ¿Desea disminuir su total de contribuciones con algún concepto? NO
- ¿Opta por pagar en parcialidades? NO
Una vez cargada la información, haz click en guardar y regresa al Menú principal. Notaras que la cantidad a pagar se actualiza y ya no es "0".
8) Ahora haz click en el segundo cuadro-sección: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (cantidad a pagar en efectivo 0$) y procedemos a llenar de igual forma los campos marcados en rojo.
Al estar en Actividades Empresariales y Profesionales todos nuestros ingresos son gravables.
- Actividades gravadas a la tasa del 16%: La misma cantidad que pusimos en el primer recuadro del ISR Ingresos del periodo.
- Actividades gravadas a la tasa del 0%: 0
- Actividades exentas: 0
- IVA cobrado del periodo a la tasa del 16%: Se calcula automáticamente.
- IVA acreditable del periodo: En el caso de que hayas tenido gastos en el periodo.
- IVA retenido: 0
- ¿Tienes otras cantidades a cargo?: NO.
- Cantidad a cargo: Se calcula automáticamente.
- ¿Tienes otras cantidades a favor?: NO.
- Impuesto a cargo: Se calcula automáticamente.

9) Vamos ahora a la pestaña: "Determinación de pago" Se calculan automáticamente las cantidades de las contribuciones.
- ¿Desea disminuir su total de contribuciones con algún concepto? NO
- ¿Opta por pagar en parcialidades? NO
Una vez cargada la información, haz click en "guardar" y regresa al "menú principal". Notarás que la cantidad a pagar se actualiza y ya no es "0"
10) Da click en "Enviar declaración" y listo! Descarga tu declaración para guardarla en tus archivos.
🏦 💳 Si lo deseas puedes pagar a través de tu banca en línea en el apartado “Impuestos Federales” o acudir a tu banco mas cercano y pagar en ventanilla.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.